Para enfrentar el desafío del elevado consumo energético en el enfriamiento estival, UNM está explorando las fronteras de las membranas de politetrafluoretileno (PTFE) para enfriamiento radiante. Hemos logrado avances significativos en este material innovador, desbloqueando el potencial para enfriar sin consumo adicional de energía y practicando un desarrollo verde y de bajos carbonos.
01. I+D innovadora: Descifrando el “código de enfriamiento” del PTFE
El enfriamiento radiativo, que utiliza una banda específica (ventana atmosférica de 8-13 μm) para radiar el calor directamente hacia el espacio frío, es una vía ideal de enfriamiento de energía cero. El equipo de I+D de UNM está profundamente comprometido con la ciencia de los materiales PTFE y ha logrado avances clave en la investigación sobre aplicaciones de enfriamiento radiativo:
Potencial superior en gestión fototérmica: El sistema de material PTFE en desarrollo ha demostrado excelentes propiedades de reflexión solar y tendencias eficientes en radiación e infrarrojos, proporcionando una base material importante para un enfriamiento pasivo eficiente.
Fortalezas centrales en I+D: Enfoque en el diseño de formulaciones, innovación de micro y nanoestructuras (por ejemplo, ePTFE poroso), mecanismos de resistencia ambiental y propiedades superficiales para optimizar continuamente su desempeño de enfriamiento radiativo.
02. Construcción de la base de I+D: construcción de una plataforma tecnológica clave
UNM está activamente desarrollando capacidades de I+D de membranas PTFE para enfriamiento radiativo:
Exploración en profundidad del desempeño de membranas monocapa, estructuras multicapa y sistemas funcionalizados.
Apoyándose en la tecnología clave de membranas microporosas ePTFE, UNM investiga el mecanismo de fortalecimiento de su estructura única sobre la dispersión de luz y la emisión infrarroja.
Con I+D personalizada orientada y un riguroso sistema de evaluación de desempeño.
03. La Imagen del Futuro: Potenciando el Potencial de Sectores Diversos
Nuevas Posibilidades para Aumentar la Eficiencia Fotovoltaica
La investigación sobre la tecnología de refrigeración radiativa ofrece una posible vía tecnológica para la mejora futura de las eficiencias de los módulos fotovoltaicos (donde la reducción de temperaturas puede incrementar la eficiencia).
Nuevas Experiencias Confortables de Vida
La investigación sobre membranas de ePTFE que incorporan el principio de refrigeración radiativa abre una dirección innovadora para el desarrollo de la próxima generación de tejidos funcionales de enfriamiento con potencial de disipación de calor.
Nuevas Exploraciones en la Gestión Térmica de Equipos
Las tecnologías relacionadas proporcionan nuevas ideas para soluciones de materiales destinadas a la protección contra altas temperaturas en equipos exteriores del futuro.
UNM es líder en la investigación y desarrollo de membranas de PTFE de alto rendimiento y un pionero activo en la tecnología avanzada de refrigeración radiativa. Contamos con profundos genes de I+D, plataformas tecnológicas avanzadas y visión sobre las tendencias futuras.
En la ola global de desarrollo sostenible, UNM se compromete a impulsar la tecnología de membrana PTFE para enfriamiento radiante desde la investigación en laboratorio hacia una exploración más amplia de aplicaciones futuras. ¡Esperamos trabajar con usted para explorar el ilimitado potencial tecnológico del 'enfriamiento sin energía' y contribuir a un futuro verde!